En 2020 el proyecto titulado Museos para la Acción Climática, liderado por un grupo de académicos mayoritariamente del University College London (UCL) en Reino Unido, publicó una convocatoria llamada Reimaginando los Museos para la Acción Climática con el objetivo de incentivar el cambio radical en los museos. La convocatoria consistió en la postulación de propuestas para repensar estas instituciones, no como espacios volcados en el pasado, sino en el presente y en el futuro, y desde ahí movilizar nuevas sinergias contra el calentamiento global. Los ganadores fueron apoyados para producir una exposición en el Centro de Ciencias de Glasgow, Escocia, en 2021, lugar donde sucedería la COP 26 (la conferencia de la ONU sobre el cambio climático).
Uno de los 8 proyectos seleccionados, del total de 260 postulados, fue el Museu das rêxistencias, creado por un colectivo transdisciplinar de la Universidad de Alfenas, en Minas Gerais, Brasil. El equipo se conformó por historiadores, geógrafos, educadores, biólogos, museólogoos y lingüistas, quienes trabajaron con 3 diferentes comunidades de la región para articular la propuesta.
Rêxistencias es un neologismo (es decir, un concepto nuevo) desarrollado por el antropólogo también brasileño Eduardo Viveiros de Castro, que juega con las palabras existencia y resistencia, ambas vinculadas a la lucha de los pueblos amerindios y afrodescendientes en Brasil. Así, el nombre alude tanto a una noción de lucha y de sobrevivencia, como a la incorporación de otras voces y visiones —aquellas marginalizadas por la historia y el Estado brasileños.




El Museu das rêxistencias es un proyecto que busca repensar a los museos y sus prácticas: ya no como edificios suntuosos, permanentes, donde se reproducen las jerarquías y desigualdades sociales, y que favorecen la prevalencia de un sistema productivo capitalista del que ha derivado la crisis ambiental actual. Todo lo contrario: el museo como una red de pequeños espacios comunitarios, itinerantes, de estructuras ligeras, perecederas o reciclables, en el corazón de los cuales está el intercambio y preservación de conocimientos ecológicos locales. El Museu trata de combatir el impacto negativo del agronegocio (plantaciones de monocultivo, ganadería extensiva, etc.) a la vez que construir futuros verdes mediante la combinación de conocimientos y cosmologías tradicionales de pueblos afrodescendientes y amerindios con nuevas tecnologías agroecológicas.
El proceso de creación del proyecto del Museu das rêxistencias se realizó con un trabajo inter y transdisciplinar, en donde se articularon diversos puntos de vista, tanto académicos como extra-académicos. El resultado es un proyecto de museo que expande nuestra comprensión de lo que esta institución puede ser y hacer en una época de gran urgencia. Ahora falta esperar que se convierta en realidad.
Si quieres conocer más detalle sobre este proyecto, puedes consultar su página de internet y seguirlos en Twitter. Ambos están en portugués.
Además, existe un libro de acceso abierto con todos los proyectos y resultados de la convocatoria de Reimaginando los Museos para la Acción Climática, así como una serie de herramientas prácticas (un toolkit) para atender la problemática del calentamiento global en y desde los museos (ambos están en inglés).