Ir al contenido
  • Inicio
  • Qué es Objetos en diálogo
  • Escaparate
  • Temas
    • Cambio organizacional
    • Crisis ambiental
    • Equidad de género y diversidad sexual
    • Justicia social
    • Migración
  • Yo…
    • Hago programas educativos y de mediación
    • Hago curadurías
    • Dirijo equipos
    • Tengo interés en los museos
  • Recursos
  • Experiencias
Menú
  • Inicio
  • Qué es Objetos en diálogo
  • Escaparate
  • Temas
    • Cambio organizacional
    • Crisis ambiental
    • Equidad de género y diversidad sexual
    • Justicia social
    • Migración
  • Yo…
    • Hago programas educativos y de mediación
    • Hago curadurías
    • Dirijo equipos
    • Tengo interés en los museos
  • Recursos
  • Experiencias
Buscar
Cerrar

Experiencias compartidas

Inicio | Experiencias

Uno de los objetivos más importantes del proyecto Objetos en diálogo (OeD) es generar una red de profesionales del sector museal con interés en incrementar la relevancia social de las instituciones, mediante el uso proactivo y creativo de colecciones, así como del abordaje de problemáticas contemporáneas de gran urgencia. Esto conlleva una serie de cambios organizacionales impostergables que topan con una serie de retos, dificultades y muchos obstáculos. 

En OeD hemos generado este espacio de intercambio para que todas aquellas personas que tengan algún proyecto o iniciativa en puerta, o que lo hayan tenido, compartan sus experiencias con otras y otros colegas interesados. Se trata de intercambiar puntos de vista, sugerencias, recomendaciones, e incluso apoyo moral, para llevar adelante las transformaciones que necesitan nuestros museos, pero que se presentan como tareas casi imposibles. 

Si te interesa compartir tu experiencia, escríbenos un correo para saber cómo podemos colaborar contigo.

Conversatorio: «Lo que no se usa se muere»
Ecos y voces de la naturaleza. Una mirada ecofeminista desde los museos.
Sobre “Fuimos, somos, seremos. Identidades y disidencias sexuales en Querétaro”, exposición temporal del Museo Regional.
Francisco Huichaqueo: Curador indígena.
Experiencia de investigación de maestría sobre las prácticas y políticas de género en un museo de arte contemporáneo

Únete

Red de profesionales

Victoria Inés Guzmán Villareal
Soy Licenciada y Profesora en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Me especialicé en Museos, transmisión cultural y manejo de colecciones antropológicas e históricas en el Museo Etnográfico, dependiente de la misma facultad. He trabajado como docente de Historia...
Yesenia Alejandra Ibarra Munguía
Soy Licenciada en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato, formación académica enfocada a estudios en gestión cultural y creación de proyectos desde el patrimonio cultural. Colaboré en la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer del Centro de Estudios Cervantinos, perteneciente al Museo Iconográfico...
María Mondragón Ramírez
Soy licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad La Salle Nezahualcóyotl. Cuento con una tesis titulada: Los Museos como Gestores Turísticos, un Diplomado en Turismo Rural en el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES), así como varios seminarios, cursos...
Paulina Macías Núñez
Querétaro, 1983. Es gestora cultural, traductora, antropóloga y tiene un perfil profesional en permanente construcción. Se graduó de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro y de la Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas...
Mariana Palma Narváez
Estudié la maestría en Museología en la ENCRyM-INAH y la licenciatura en Psicología  en la UNAM. He trabajado en museos y espacios afines por más de 10 años en las áreas de educación, interpretación e investigación. Los temas que me interesan son la igualdad de género, la responsabilidad y justicia...
Mariela González Casanova
Chilena residente en México. Licenciada en Artes de la Universidad de Chile, postítulo en Conservación y Restauración de la misma casa de estudios. Maestrante en Museología de la ENCRyM-INAH y estudiante del posgrado en Ciencias Antropológicas de la UAM-I. Sus investigaciones giran en torno a los procesos...

Ligas rápidas

  • Inicio
  • Qué es Objetos en diálogo
  • Escaparate
  • Temas
    • Cambio organizacional
    • Crisis ambiental
    • Equidad de género y diversidad sexual
    • Justicia social
    • Migración
  • Yo…
    • Hago programas educativos y de mediación
    • Hago curadurías
    • Dirijo equipos
    • Tengo interés en los museos
  • Recursos
  • Experiencias
Menú
  • Inicio
  • Qué es Objetos en diálogo
  • Escaparate
  • Temas
    • Cambio organizacional
    • Crisis ambiental
    • Equidad de género y diversidad sexual
    • Justicia social
    • Migración
  • Yo…
    • Hago programas educativos y de mediación
    • Hago curadurías
    • Dirijo equipos
    • Tengo interés en los museos
  • Recursos
  • Experiencias

Síguenos en redes

Instagram Twitter

Inscríbete a las newsletter

Este proyecto se realiza con el apoyo de la convocatoria Ciencia de Frontera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
© Objetos en diálogo, 2021. Derechos reservados